ogc-cover-2022
Reproducir
ogc-cover-2022
ogc-cover-2022
ogc-cover-2022
ogc-cover-2022
ogc-cover-2022
ogc-cover-2022
ogc-cover-2022
ogc-cover-2022
ogc-cover-2022

Vuelve la ilusión

O Gran Camiño volvió para darle a Galicia su espacio propio dentro del ciclismo profesional, como ya tuvo con la extinta Volta a Galicia profesional, que durante años tuvo en su cartel a los mejores ciclistas del momento.

Un foco mundial

La repercusión de esta primera edición traspasó todo tipo de fronteras. Con una participación de primer nivel, y con unos protagonistas de con ganas de ofrecer el mejor de los espectáculos, vivimos cuatro días del mejor ciclismo en nuestras carreteras.

Ilusión por innovar

Como empresa, en Emesports llevamos años implicados en grandes carreras, prestando servicios, estructuras y logística integral. Este estrecho vínculo con el ciclismo hace que otro de los pilares básicos sea la innovación y seguiremos apostando por hacer una vuelta vanguardista.

Galicia, dureza y belleza

Galicia lleva años maravillando al mundo ciclista. El paisaje y la orografía gallega marida a la perfección con el espectáculo ciclista ofreciendo imágenes grandiosas tanto en lo deportivo como en lo paisajístico. O Gran Camiño presentó un recorrido sugerente que hizo las delicias de todo aficionado y que animaron a los corredores a presentar batalla.

La Muralla Romana mejor conservada del mundo fue el punto de partida de la primera etapa en una vuelta (neutralizada) por el alto de la misma. Esta conserva la totalidad de su perímetro de 2,2 km. Durante el recorrido tocamos hasta 3 Caminos de Santiago diferentes en un trazado rompepiernas que tuvo su epílogo en el Camino más emblemático, el Camino Francés, desde Samos a Sarria por su variante para bicicletas “Eurovelo”.

Desde la histórica localidad fronteriza de Tui, nos adentramos en la provincia de Pontevedra siguiendo el trazado del Camiño Portugués, rodeamos la península de O Morrazo para volver a la versión más agreste de la costa pontevedresa en el trazado original del Camiño Portugués da Costa. Este final estuvo marcado por la ascensión de 2a categoría al Monte Trega, donde la historia de Galicia está escrita en las piedras de uno de los mayores y más simbólicos yacimientos arquelógicos de nuestro territorio, El Castro do Trega. El momento álgido de la carrera estuvo a 600 mt de meta, donde el patrimonio histórico tensió más la carrera con 220 mt del durísimo empedrado del Via Crucis do Trega.

En el verano de 2022, la comarca de Valdeorras vio como el 70% de sus montes quedaban arrasados por el fuego. Muchos de sus vecinos y vecinas vieron como las llamas rodeaban por completo sus casas mientras luchaban contra el fuego en un acto de valentía como pocos. Las localidades de Santa Veiga de Cascallá y Castelo fueron testigos del paso de la carrera en esta tercera etapa que no evita la desgracia, si no que rinde su homenaje a las gentes de Valdeorras.

Una dura y revirada contrarreloj puso el punto final en la Praza del Obradoiro. Con salida en Novo Milladoiro (punto de paso del Camiño Portugués) y, después de salvar la dificultad orográfica del Alto do Montouto, los segundos estuvieron en juego a través de las históricas calles de Compostela, por donde se adentra el Camiño da Vía da Prata hasta el “Final del Camino”.

El guión
soñado
Todas las miradas del ciclismo internacional apuntaban a finales de febrero hacia Galicia. O Gran Camiño aparecía en el calendario como una nueva prueba, con un recorrido sugerente y una participación de lujo, faltaba ver como resultaría el evento. Sabíamos que los parajes por donde transcurría la prueba maravillarían a toda aquella persona que desconociera el territorio, pero a mayores de esto, los ciclistas pusieron mucho de su parte para ofrecer un auténtico espectáculo etapa tras etapa.
en directo

00:00 – 00:00 h.

00:00 – 00:00 h.

Más que
una carrera

O Gran Camiño nació con la intención de que todas las miradas del ciclismo internacional apuntaran a Galicia a finales de febrero. Una prueba que aunara, de manera majestuosa, el deporte de máximo nivel con la difusión de uno de los territorios más bonitos del mundo, donde todo aquel que lo desconociera, quedaría maravillado por los increíbles parajes por los que discurriría la prueba. Con todas las similitudes que tienen entre sí esta prueba y el Camino de Santiago, también es una baza a explotar, mostrar al mundo que se trata de “El camino de los caminos”, atravesando sus diferentes itinerarios y descubriendo, como un peregrino más, los secretos que sus diferentes rutas ofrecen. Dos primeras ediciones con dos vencedores de lujo. Si en 2022 el pulso entre Michael Woods y Alejandro Valverde, que se llevo el murciano, deleitó a todos con un genial e igualado espectáculo, en 2023, las exhibiciones del danés Jonas Vingegaard, vigente ganador del Tour de Francia, pusieron de nuevo a O Gran Camiño en el centro del ciclismo mundial.

RECORRIDO 2023
VUELTA A LOS ORÍGENES

En 2023 hicimos un viaje por los orígenes de nuestro territorio. Con un inicio en la Muralla de Lugo (la más antigua del mundo conservada en su totalidad) y una llegada en la Praza do Obradoiro de Santiago de Compostela, queda claro que el nexo de unión en esta segunda edición fue la puesta en valor de nuestro patrimonio histórico. Además, durante los días de competición, atravesamos otro de los lugares privilegiados de nuestra comunidad, ya que la llegada de la segunda etapa al Monte Trega (A Guarda), donde se sitúa uno de los castros más emblemáticos de nuestro territorio, fue un final espectacular en el plano deportivo y en el paisajístico. La tercera etapa supuso un cambio de tercio, ya que el objetivo fue dar visibilidad a una zona que fue especialmente maltratada el verano pasado por uno de los grandes males que asolan Galicia cada cierto tiempo, los incendios. Esta etapa de la provincia de Ourense transcurrió en su parte final por la comarca de Valdeorras, donde algunas localidades quedaron completamente acorraladas por el fuego, quedando muchas viviendas completamente calcinadas. Lejos de tapar y evitar esto, O Gran Camiño transcurrió por sus carreteras, dando visibilidad a este problema y llevando un grandísimo evento deportivo a las casas de estos vecinos y vecinas, que hace unos meses luchaban porque las llamas no le arrebataran sus casas y sus vidas.

Un recorrido atractivo, diseñado con la idea de poner los ingredientes necesarios para que los corredores pudieran presentar batalla, brindando el mejor de los espectáculos.

En 2022 presentamos un recorrido atractivo, en el que cada etapa transcurría por una de las cuatro provincias de nuestra comunidad. Galicia es conocida en el mundo del ciclismo por la dureza de sus carreteras, que si bien no tiene demasiados puertos de gran entidad donde poder desarrollar un trazado con puertos encadenados y mucha altitud, hay infinidad de terreno donde buscar el desgaste para que los corredores nos puedan deleitar con el mejor de los espectáculos.

Así, la primera etapa transcurría en la provincia de Pontevedra. Era la más propicia para los hombres rápidos del pelotón, con una llegada masiva en la calle Policarpo Sanz de Vigo, previo paso por algunas cotas de montaña que redujeron este grupo principal, con un final donde el danés de EF – EasyPost, Magnus Cort Nielsen, fue el más rápido y consiguió llevarse la victoria y alcanzar el liderato de la prueba.

La segunda etapa, en A Coruña, salió de Bertamiráns y terminó en Ézaro. Luego de salir dirección Santiago de Compostela, alcanzó la Costa da Morte para rematar en el alto del mirador, donde el canadiense Michael Woods, de Isael – Premier Tech, fue el que se alzó con la victoria y cogió el maillot amarillo de líder.

La etapa de Ourense era la llamada a hacer las diferencias importantes de cara a clasificación general. Un encadenado de tres puertos por los cañones del Sil brindó un espectáculo de primer nivel entre el Israel – Tech, que defendía su liderato, y el Movistar Team, que buscaba con Alejandro Valverde hacerse con la prueba.

En la cuarta etapa, una contrarreloj individual en Sarria, el ucraniano del EF – EasyPost, Mark Padun, marcó el mejor tiempo, haciéndose con la victoria. En un final de infarto, se decidió en un mano a mano entre Woods y Valverde, que cayó en manos del murciano por apenas 6” de margen. Un final apoteósico para una grandísima vuelta.

Cuatro

Etapas

24 - 27 de febrero

Región
peregrina
Hablamos del Camino de Santiago como uno de los principales reclamos turísticos de Galicia. Cada una de sus diferentes variantes son transitadas cada año por cientos de miles de personas. La belleza de sus tierras no deja indiferente a nadie y el que viene, repite. La mejor versión de un país, la ofrece el ciclismo de primer nivel. Entendemos el ciclismo como una herramienta inmejorable para dar a conocer los diferentes atractivos de nuestra tierra, caminos, costas salvajes y coloridos bosques. Galicia ofrece el mejor escenario para el espectáculo ciclista de las grandes carreras.
innovación
y personalidad

Una de las premisas que tuvimos presente desde el inico del proyecto fue la de llevar la prueba a otro nivel, ofreciendo puntos de vista diferentes.

En esta edición, materializamos esta idea con la utilización de un dron FPV durante la emisión en directo. Un recurso inédito, hasta el momento, en este tipo de competición. El aparato estuvo pilotado por Ivan Merino, que lidera el ránking nacional y cuenta con una amplia experiencia en Moto GP y Formula1.

Difusión al máximo nivel
La inestimable colaboración de Eurosport y TVG para llegar a cada pantalla, con una producción audiovisual muy cuidada, han hecho que la prueba no haya tenido nada que envidiar a las mejores pruebas del mundo.

Una historia de grandes gestas

Galicia es una región de mucha tradición en lo que a ciclismo se refiere, con una gran cantidad de nombres propios que aparecen en los libros de historia del ciclismo, tanto del más antiguo, como del actual. Ciclistas de la talla de los legendarios hermanos Rodríguez Barros (de los cuales Delio aun posee el récord de victorias de etapa en la Vuelta a España con un total de 39 triunfos), Álvaro Pino, Jesús Blanco Villar, Óscar Pereiro o gregarios de lujo que formaron parte de equipos punteros durante sus largas carreras deportivas como Marcos Serrano o José Ángel Vidal, son algunos de los nombres que hoy forman parte de la cultura ciclista.

Pero a mayores de esto, Galicia contó durante muchos años con una vuelta a ciclista profesional, que reunía a lo mejor del ciclismo internacional.

Con una primera edición datada en 1933 y pese a que algunos años no llegó a disputarse, el palmarés de esta prueba está plagado de nombres ilustres y reconocidos de cualquier persona que haya tenido un mínimo de interés por el mundo del ciclismo. Marino Lejarreta, Laudelino Cubino, Miguel Induráin, Abraham Olano, Laurent Jalabert, Claudio Chiapucci, Andrew Hampsten, Piotr Ugrumov, Gianni Bugno o Frank Vandenbroucke son algunas de las grandes figuras que tomaron la salida en alguna de sus ediciones.

Estos antecedentes suponen un factor más para que, tanto aficionados como equipos, presten gran atención a O Gran Camiño, una nueva vuelta por etapas, que pese a celebrarse en 2022 su primera edición, tiene a su favor (entre otras muchas cosas) la historia.

Mantente al tanto de todas las novedades que se irán desvelando en las siguientes semanas.

Contacto

¿Te podemos ayudar? Llámanos o envíanos un email y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

Scroll al inicio
Ir arriba